En este post quiero desmontar algunos de los mitos y leyendas que existen acerca de la práctica del coaching. Espero que te sirvan si estás planteándote contratar a un coach.
Leyenda número 1: Un coach es como un psicólogo.
En absoluto, quizá este es uno de los mitos en los que más hincapié debo hacer. Un coach trabaja con personas sanas, sin trastornos y la metodología va encaminada a la consecución de objetivos. Con un coach no vas a hacer terapia de tu pasado sino a dar pasos para avanzar hacia el futuro.
Leyenda número 2: Puedes ir a un coach para desahogarte y contar tus problemas.
Por poder puedes y por supuesto te va a escuchar. Poner en palabras lo que te ocurre es un desahogo, pero si las sesiones no llevan a ninguna acción diferente no es coaching.
Leyenda número 3: Un coach te ayuda a tomar decisiones difíciles y te aconseja.
Aquí voy a ser radical: Un buen coach NUNCA te va a aconsejar. Te va a hacer preguntas para que tu mismo las respondas. Cuestionará tus juicios y creencias y en ese aspecto sí te va a ayudar a tomar decisiones difíciles. Pero las decisiones son tuyas, o ¿ estás dispuesto a que un desconocido decida tu vida por ti ?.
Leyenda número 4: Cuando terminas el curso ya eres coach.
En este caso depende mucho el nivel de desarrollo personal previo a la formación en coaching. Para ser capaz de acompañar a los demás uno debe trabajar mucho en su propio desarrollo. Sólo de esta forma se puede evitar proyectar las propias creencias. También conviene reflexionar acerca de qué necesidad propia se cubre con el deseo de ayudar y por supuesto dedicar muchas horas a la práctica y al aprendizaje continuo.
Leyenda número 5: En el coaching laboral se habla sólo de temas del trabajo y en el personal de temas personales.
El coaching se centra en la toma de conciencia para la transformación de las personas. Una especialización por parte del coach permite un mayor conocimiento de herramientas útiles en un área u otro pero la piel de persona no nos la quitamos en la puerta de la oficina ¿verdad?
Leyenda número 6: Son unos vendemotos.
Esto me lo dijo un amigo que había tenido una mala experiencia y me dolió. Claro que hay coaches éticos y coaches que no lo son. Los hay brillantes y mediocres, de la misma manera que hay profesores, médicos y directores de marketing excelentes y otros del montón. Por ello lo mejor es fiarse de la recomendación de otra persona y por supuesto ver que tiene estudios avalados por ICF o Asesco. Si pese a todo no te inspira confianza, cambia de coach.
Llámame si buscas:
Coach laboral en Madrid y coaching de orientación laboral
Coaching y desarrollo profesional (orientación laboral para encontrar o cambiar de trabajo, desarrollo de soft skills: mejorar la comunicación, liderazgo, aprender a trabajar en equipo, mejorar la organización, mejorar relaciones con el equipo y con superiores)
Coach personal ( ganar confianza en uno mismo, mejorar relaciones personales, conciencia para tomar decisiones, superar miedos, liberar la creatividad)